Lugares

Prípiat

La ciudad de Prípiat sigue sumida en una eterna letanía que paró sus relojes una mañana de abril de 1986 tras el accidente de la central de Chernóbil.

Ciudad fantasma radioactiva

El tiempo se paró el 26 de abril de 1986 en la ciudad ucraniana de Prípiat. La central nuclear de Chernóbil se encontraba a escasos kilómetros y ese día sufrió un accidente que liberó grandes cantidades de materiales radiactivos expulsados del reactor dañado. El Ejército soviético se encargó 36 horas después de evacuar a los habitantes para protegerlos de la enorme radiación. Se les prometió volver a sus hogares en tres días, pero esa promesa nunca se cumplió.

Ubicación ideal

En la década de 1960 no existía Prípiat como ciudad, solo el río del que cogió el nombre posteriormente. La zona tenía un clima templado y un suelo fértil. Disponía de una buena posición estratégica, al encontrarse al norte de Ucrania en la región de Kiev, cercana a la frontera de Bielorrusia. También tenía buenas infraestructuras cercanas como una autopista o una estación de tren. El enclave era ideal para proyectar una ciudad.

Fundación

Por aquella época uno de los principales objetivos del comunismo soviético era impulsar la energía nuclear. Las centrales nucleares eran vistas por la Unión Soviética como más seguras que otros tipos de centrales eléctricas. El avance de la ingeniería soviética permitió la construcción de grandes centrales con un bien social de ahí que se hiciera famosa la frase del “átomo pacífico”.

Uno de estos complejos nucleares se iba a construir a 25 km de Kiev, pero varios organismos entre los que destacaba la Academia de Ciencias de Ucrania, se opusieron a que estuviera tan cerca de la capital. Finalmente se llegó a un acuerdo para que la planta se construyese a 100 km de Kiev junto con una nueva ciudad. Prípiat fue fundada el 4 de febrero de 1970 e inmediatamente se empezó a construir una serie de infraestructuras que la hiciesen habitable y confortable para sus futuros pobladores.

Construcción y crecimiento

La ciudad fue concebida en un primer momento para alojar a los trabajadores de la central eléctrica nuclear Vladímir Ilich Lenin que se encontraba a escasos 3 kilómetros. Inicialmente 10.000 personas, la gran mayoría constructores de Kiev, fueron las que empezaron a habitar en Prípiat.

A finales de 1985, la ciudad disponía de una infraestructura de edificios sociales entre los que contaba con un centro cultural, una biblioteca, un cine, un hotel, una escuela de arte con una sala de conciertos, instituciones médicas, escuelas de formación profesional, una escuela técnica de ingeniería, comedores, cafeterías, tiendas, guarderías y un parque de atracciones que se iba a inaugurar el 1 de mayo de 1986.

Era una ciudad joven como determinaba la edad media de sus habitantes que rondaba los 26-29 años. La población aumentaba y cada vez eran más los nacidos en la propia ciudad, cada año se producían cerca de 1.000 nacimientos de bebés. Desde el principio se plantó un rosal por cada habitante llegando a alcanzar los 50.000. Esta medida se hizo para hacer más acogedor el lugar para los nuevos pobladores que iban llegando. Según las estimaciones se esperaba que pudiese albergar hasta 80.000 personas y que se convirtiera en una de las capitales referentes de la Unión Soviética.

La denominada como ciudad del futuro también tenía grandes parques cerca de la central donde los trabajadores se relajaban y organizaban meriendas con sus familias. Los equipamientos deportivos tenían una gran importancia como el estadio Avanhard donde jugaría sus partidos como local el FC Stroitel Prípiat, los pabellones o las piscinas cubiertas entre las que destacó la piscina azul. Esta instalación tenía un gran prestigio por su pulcritud y fue utilizada hasta 1998 por los liquidadores que se relajaban después de trabajar en las labores para minimizar las consecuencias del accidente nuclear.

Evacuación

La mañana del 26 de abril de 1986 los niños acudían como un día cualquiera a los colegios y sus padres a los correspondientes trabajos que les ocuparan antes de recogerles. Las cafeterías y las tiendas abrían para recibir a sus primeros clientes. Todo parecía indicar que sería una jornada normal pero no fue así. Alrededor de la 1:23 de la madrugada un accidente en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin había tenido lugar durante una prueba de corte eléctrico. Un aumento súbito de potencia en el reactor número 4 produjo el sobrecalentamiento del núcleo y provocó una explosión del hidrógeno acumulado en su interior.

Las primeras noticias eran las de un gran incendio en la central. Los órganos de gobierno de Bielorrusia y Ucrania recibieron el informe de la situación. El ejército se desplegó en Prípiat y la acordonaron prohibiendo la entrada y salida de todos los vehículos a excepción de transporte autorizados. Varias horas después, el personal de defensa civil de la República Socialista Soviética de Ucrania se desplegó en la ciudad. Por la tarde se organizó el control constante del estado de la radiación en Prípiat y alrededores. Nada fuera de lo normal pero por la noche el nivel de radiación superó en 600.000 los niveles recomendados.

2700 autobuses, 15 barcos, 2 trenes y 300 camiones y miles de personas que se prestaron con sus vehículos particulares, se encargaron de desalojar el resto de población que aún se encontraba en la ciudad. La evacuación fue un éxito.

Consecuencias del desastre y abandono

La cantidad de material radioactivo expulsado estimado fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945. Las consecuencias fueron desastrosas: 31 personas murieron las dos semanas siguientes, restricciones alimentarias, flora y fauna contaminada y efectos a largo plazo para la salud de las personas que estuvieron expuestas. Aún hoy en día se estima que los elementos radiactivos expulsados no desaparecerán de la zona por completo en 24.000 años.

Prípiat quedó completamente paralizada. Los habitantes la abandonaron en medio de acciones cotidianas y pensando que volvería en tres días. Las autoridades les indicaron que solo tenían que coger su documentación personal ya que volverían pronto a sus casas. Esa vuelta nunca llegó y se les realojó en poblaciones cercanas fuera de la zona de exclusión que se marcó en 30 kilómetros. Inmediatamente Slavútych fue construida y fundada el 10 de octubre de 1986 para reemplazar a Prípiat. Muchos no volvieron a ver sus casas mientras que otros regresaron secretamente.

Solo la vegetación y grupos de animales campan a sus anchas por las calles y edificios de una ciudad que sigue sumida en una eterna letanía que paró sus relojes una mañana de abril de 1986.

2 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: