Cultura

Tintín el “Diablo Rojo”

El deporte es una de las facetas menos conocidas de Tintín a pesar de que Remi Hergé lo ha plasmado a través de ilustraciones, viñetas y reseñas.

90 años y más en forma que nunca

Además de recorrer mundo junto a su inseparable Milú, el hijo de Remi Herge en las viñetas, también hacía deporte. En 1946 en la portada de la revista de historietas titulada Tintín le vimos calzarse las botas y una indumentaria similar a la de la selección francesa a pesar de la nacionalidad belga de nuestro protagonista. Hergé y el dibujante francés Raymond Leblanc fundaron esta publicación donde además aparecían otros personajes como Alix, de Jacques Martin, o Blake y Mortimer, de Edgar P. Jacobs. Pero aquí no acaba la vinculación con el fútbol ya que famosos por el apodo de Tintín son los exjugadores Ronald Koeman y Bartolomé Márquez que militaron en el FC Barcelona y el RDC Espanyol respectivamente. Los dos equipos principales de la ciudad condal curiosamente.

Sin abandonar Barcelona podemos visitar en el barrio de Sant Antoni y tomar una buena cerveza belga en el bar Lambicus mientras ojeamos algún cómic de nuestro protagonista. Una cerveza que bien le habría venido para calentar el cuerpo al aventurero en su ascensión en Tintín en el Tíbet. La ruta de trekking no sentó tan bien al Capitán Haddock que de vez en cuando dejaba el ron para vivir una empresa de este tipo:

“Las montañas debería ser abolidas”

Tintín en el Tíbet

Al reportero tampoco se le resistió la bicicleta que además de en el Lotto Azul, podemos verle con el maillot del Tour de Francia liderando la ronda gala encima de una bicicleta roja, ataviado con unas gafas y unas zapatillas de la época y escoltado por los motorizados Capitán Haddock, Profesor Tornasol y Hernández y Fernández.

“Hay tantas cosas buenas y malas que se dicen sobre el deporte. Pero a menudo olvidamos que una de las cosas más importantes de esta actividad es que es buena para la mente y para el cuerpo, como tomar un baño …

Los deportes competitivos solo los practica una pequeña minoría de personas. Los campeones no son ejemplos que debamos imitar, sino que son un poco como agentes de relaciones públicas para los deportes en los que se especializan. Hay millones de personas a quienes les gusta el ciclismo, pero solo unas pocas docenas de expertos son capaces de competir en el Tour de Francia.

Es completamente normal que los jóvenes estén interesados ​​en el deporte, razón por la cual Tintín también está interesado en él. “

Revista Tintín, 19 de diciembre de 1946, Tintín deportivo N.13.

Con dos o cuatro ruedas, pero esta vez con motor, podemos ver al rubio del flequillo usando motos o coches en la mayoría de ocasiones en persecuciones. En el Cetro de Ottokar a lomos de una M90, una moto de fabricación belga que empezó a producirse a partir de 1921 por la Fabrique Nationale d’Armes de Hersal. Al volante de un Opel Olympia, Hergé tenía uno de estos coches, se viven escenas trepidantes dibujadas con líneas cinéticas que plasman el efecto de velocidad como si de una película se tratase.

Pero no todo han sido deportes de intensidad, ya que podemos ver al periodista relajarse haciendo yoga en Tintín y los Pícaros. En la escena es sorprendido por el Capitán Haddock realizando una postura boca abajo. Pero salir a la carrera es una seña más representativa de nuestro protagonista. Una de las primeras viñetas donde el aventurero aparece practicando una actividad deportiva fue realizando atletismo junto a su perro. Un trazo sencillo en blanco y negro, fiel al estilo de Hergé que plasmó a Tíntin en su faceta más aventurera, deportista y periodística a lo largo de su vida.

Ilustración | María Cores | Texto | Daniel Juárez | Viñetas | Herge-Moulisart

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: