Lugares

Las herraduras del Monumental

Una larga historia se encuentra detrás del hallazgo de tres piezas metálicas con forma de "U" en el Estadio Monumental.

Un hallazgo arqueológico

El Estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, ha vivido numerosas gestas históricas de River Plate, e incluso de la selección Argentina que consiguió en este enigmático lugar su primer mundial de fútbol en 1978. Sus gradas han estado acostumbradas a vibrar todos los años desde su inauguración pero la llegada del Covid-19 han supuesto un parón en el aliento de la hinchada millonaria, algo que han aprovechado desde el club para hacer obras de remodelación en el terreno de juego con la casualidad de encontrar un hallazgo arqueológico centenario.

Proyecto de remodelación

En agosto de 2020 se pusieron en marcha las obras de remodelación del terreno de juego del Estadio Monumental en las cuales se eliminaría la pista de atletismo y se reemplazaría el césped por uno híbrido, en gran parte natural y con un pequeño porcentaje sintético para aguantar duras condiciones. También se instalaría un sistema de climatización que permitiría calentar o enfriar el pasto según el clima, así como una nueva modalidad de drenaje para cuando lleguen las fuertes lluvias. El circuito de riego sería sustituido por uno completamente nuevo renovando la totalidad de tuberías y aspersores del complejo. Una obra necesaria ya que las entrañas del estadio se estaban quedando obsoletas desde que se inaugurara en 1938.

Obras con sorpresa

Las obras comenzaron con la retirada del césped y la eliminación de 70 centímetros de arcilla y tierra compacta que no permitían que el terreno de juego drenase correctamente. Después se llevaron a cabo las obras de excavación para eliminar la pista de atletismo y ganar más terreno, lo que supuso el hallazgo de seis sistemas de riego que se utilizaron antiguamente, un viejo desagüe que estaba seco y un antiguo túnel de ingreso al campo utilizado por los árbitros y que había quedado sepultado con las obras que sufrió la cancha en 1977 de cara al mundial de Argentina que se celebró un año después. La sorpresa saltó cuando se hallaron tres piezas de hierro con forma de “U” sepultadas en la arena.

¿Herraduras en un estadio?

Antes de que River Plate adquiriera en 1934 los terrenos de lo que hoy es el Monumental, los 83.950 metros cuadrados que ocupa el estadio formaron parte de algo que no tiene nada que ver con el fútbol. Desde finales del siglo XIX y principios del XX funcionó el Hipódromo de White también conocido como el Hipódromo de Belgrano. Cerrado el hipódromo, se utilizó para vareo de los caballos que corrían en Palermo y a partir de 1913 alojó distintos eventos sociales, culturales y deportivos hasta que se demolió en 1920. De la época en la que los caballos eran protagonistas en esa zona datan las tres herraduras encontradas en las recientes excavaciones. El hallazgo ha tenido fuerte repercusión a lo largo del mundo y las tres piezas ya han sido incluidas en el museo de River Plate formando parte de la historia del club. Muchos aficionados han pedido que sean devueltas donde fueron encontradas ya que para ellos ha significado suerte al equipo en todos sus triunfos en un terreno de juego que volverá a acoger partidos a partir de febrero de 2021, pero está vez sin herraduras.

Fotografía | River Plate

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: