Lugares

Los estadios del Leicester City

Viaje por todos los estadios que ha tenido el Leicester City a lo largo de su historia, desde Racecourse hasta el King Power Stadium.

Repaso de los fortines de los Foxes

Leicester ha sido históricamente cuna de la caza de zorros, una práctica prohibida en Gran Bretaña en la actualidad. Debido a la abundancia de este animal en la zona, en el año 1920 el equipo adoptó el mote de Foxes de manera oficial de tal manera que a día de hoy se mantiene la tradición de denominar así a los aficionados del Leicester City, el club que como los zorros cambian de madriguera, ellos lo hicieron de estadio en varias ocasiones.

De un lado para otro

El Leicester Fosse fue el primer nombre del equipo fundado en 1884 por un grupo de exalumnos de la Escuela de Wyggeston. El nombre se debe a que la mayoría vivía en el extremo oeste de la ciudad, a través del cual discurría Fosse Way, una antigua calzada romana. El club se unió a la Asociación de Fútbol Inglesa en 1890 pero ya disputaba partidos con anterioridad. Lo hacía en primer momento en Racecourse, conocido como el hipódromo, para después mudarse a Victoria Park que se encontraba al sudoeste de la ciudad.

Posteriormente se trasladaron al Belgrave Road Cricket, antiguo campo de deportes inaugurado en 1880. Se encontraba en el norte de la ciudad y disponía de pistas para correr, un velódromo, canchas de cricket y el terreno de juego de hierba donde se jugaba al fútbol y al rugby, ya que también fue la casa del Leicester Tigers. En 1901 cerró para la construcción en la zona de casas, tiendas y la British United Shoe Machinery, en ese año los Foxes volvieron a Victoria Park donde compartieron de nuevo estadio con los Tigers. La estancia fue corta ya que con la conversión del equipo en club profesional, dispuso de su propio terreno de juego en Mill Lane. Pronto el ayuntamiento reclamó esos terrenos para desarrollo urbanístico. El Leicester tomo cartas en el asunto y proyectó la que sería su casa por más de 100 años: Filbert Street.

El centenario Filbert Street

Corría el verano de 1891 y las obras de construcción del próximo estadio iban por buen camino, mientras tanto se decidió jugar en el Aylestone Road Cricket Ground. Ese mismo año se pudo inaugurar Filbert Street, un campo rectangular con bancos de tierra y un pequeño soporte principal denominado como Main Stand. Ya en su nueva casa, en 1919, el equipo cambio de nombre al actual Leicester City. En 1921 se construyó una nueva tribuna principal más grande y en 1927 se creó un nuevo stand en el extremo sur que se denominó Spion Kop. Esta zona fue conocida por los fans como el Double Decker (en alusión a los dos pisos). El tejado que recubría anteriormente Spion Kop fue recolocado en la grada norte. En ese momento alcanzó una capacidad de 22.000 espectadores pero vivió su mayor asistencia un 18 de febrero de 1928 en un partido de quinta ronda de la FA Cup contra el Tottenham Hotspur al que asistieron 47.298 personas. El estadio estaba tan lleno que muchos espectadores vieron el encuentro desde el techo de las tribunas. La temporada siguiente el club consiguió su mayor hito hasta el momento quedando en segunda posición de la Football League, actual Premier League, por detrás del Sheffield Wednesday F.C.

El estadio no estuvo exento de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, lo que propició daños en la tribuna principal que fue reconstruida en 1949 por prisioneros de guerra alemanes. Las nuevas remodelaciones aumentaron el aforo en 42.000 aficionados y se instalaron reflectores que se utilizaron por primera vez en 1957 en un partido contra el Borussia Dortmund. Ahora la amenaza no era la guerra si no el fin de arrendamiento de contrato. Se hicieron votaciones en el consejo local correspondiente y solo por un voto se consiguió que el club adquiriera en propiedad el estadio en 1962. Nueve años después se implantaron más asientos y se instaló una gran cubierta de polietileno, innovadora en el fútbol en aquel momento, para proteger el terreno de juego. Filbert Street vio pasar grandes jugadores como Arthur Chandler, Graham Cross, Ernie Hine o Gary Lineker, y celebró cuatro títulos: tres copas de la liga y una Community Shield.

Iniciados los años 90 fue renombrado como el City Business Stadium pero siguió siendo conocido popularmente por el nombre de la calle donde se encontraba. En esta década se planteó la posibilidad de mudarse a un nuevo emplazamiento pero se optó por una remodelación que incluía la construcción de nuevas graderías en dos de las tribunas y la demolición de parte de la estructura original. El Informe Taylor propició también la adecuación de las localidades para que todos los espectadores estuviesen sentados. Las reformas no fueron suficientes y en 1998 se tomó la decisión de cambiar de estadio y dejar el más que centenario Filbert Street.

King Power Stadium: el triunfo de la Premier League

2002 fue el año en el que los zorros encontraron su nueva madriguera, el actual King Power Stadium. Tiene una capacidad de 32.262 espectadores y se encuentra a orillas del río Soar, en una zona industrial donde destacan varias sedes automovilísticas. Para llegar al estadio se tiene que pasar por Lineker Street, la calle nombrada así en honor del gran Gary Lineker, y por Filbert Street. A 500 metros se encuentra el Welford Road Stadium, el hogar de los Leicester Tigers, el equipo de rugby que se ha convertido en uno de los más laureados de Europa y con el que compartieron estadio en los inicios de ambos clubes.

En un primer momento fue conocido como Estadio Walkers, a raíz del acuerdo de patrocinio con la marca de patatas del mismo nombre hasta que el multimillonario tailandés Vichai Srivaddhanaprabha adquirió el equipo y puso al feudo el nombre de su negocio. Tuvo una gran controversia con los aficionados del equipo ya que el nuevo nombre estaba relacionado con una empresa de ventas libre de impuestos que opera principalmente en aeropuertos asiáticos. Finalmente la propuesta salió adelante para llamarlo King Power Stadium. La UEFA no permite nombres comerciales y en los partidos europeos el estadio pasa a denominarse como Leicester City Stadium. Antes de su fallecimiento con el helicóptero que le transportaba al estadio, Vichai Srivaddhanaprabha, propuso una ampliación del graderío que aumentaría la capacidad hasta los 42.000 espectadores, aunque por el momento el proyecto está estancado.

En este estadio el Leicester City consiguió su mayor logro, la Premier League que alzaron al cielo en la temporada 2015/2016. También han saboreado las noches europeas en Champions League y Europa League. Hoy día el equipo sigue peleando con los pesos pesados de Inglaterra y como pasa cuando te cambias de casa, la nostalgia sigue acompañando a muchos aficionados que siguen denominando a su nueva canchaes como Filbert, mientras que otros se decantan por Freeman’s Wharf, en alusión al área de la ciudad donde se asienta. Lo que es seguro es que los Foxes han encontrado una madriguera que conservará su gran historia y los acogerá durante mucho tiempo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: