Lugares

Coolligan

Visita a Coolligan, marca de fútbol vintage que recupera las camisetas más legendarias del fútbol a través de su historia y sus leyendas.

Estilo al servicio del fútbol

Una bota gigante vintage custodia la entrada de una tienda en la que la sensación al entrar es distinta a la de cualquier otra, te sumerge directamente en un mundo de estilo sencillo, elegante y cuidado que alberga 150 años de historia futbolística. Colligan recupera el estilo perdido estos años en el mundo futbolístico y nos ofrece la posibilidad de vestir como lo hacían los equipos y leyendas del fútbol mundial a través de polos, camisetas y suéteres. Cada prenda, introducida en un pequeño tubo diseñado con una escena futbolística, va acompañada de un escueto libreto donde se explica su historia y anécdotas. Entre otros modelos se pueden encontrar las de selecciones y equipos como la de Uruguay de los años 30, la Inglaterra campeona del mundo de 1966, el Celtic campeón de la Copa de Europa de 1967, la Italia campeona del mundo de 1982, o de jugadores en concreto como Diego Maradona, Just Fontaine, Lev Yashin, George Best, Pelé, Eusebio. Con tiendas en la madrileña Puerta del Sol, en Barcelona y Málaga, siguen expandiendo la clase futbolística de una idea surgida por Jon Segovia y Juan Sánchez. Con este último charlamos sobre moda, fútbol y Coolligan.

En pocas palabras, ¿qué es Coolligan?

Se puede resumir en tres palabras: moda, futbol, retro. Moda porque es lo que queremos hacer, vemos que hay en el mercado marcas de moda que se inspiran en deportes minoritarios (como el rugby o el polo) para crear moda y sin embargo del deporte rey no hay nada. Fútbol porque es nuestra fuente de inspiración para crear esa moda. Y retro porque los protagonistas de nuestras camisetas son leyendas, y para ser leyenda hay que superar el juicio de la historia.

¿Cómo surgió la idea?

Durante una conversación de sofá en casa tomando un café. Mi socio Jon y yo estábamos hablando acerca de la moda y el deporte, de por qué el futbol no tenía algo parecido, esa misma tarde empezamos a buscar camisetas de futbol antiguas y nos sorprendimos de que en los años 30, 40 y 50, incluso antes, las camisetas de los equipos eran polos, y además con uno diseños sobrios pero elegantes. Vimos que había un hueco que nadie había ocupado aún y nos lanzamos. Pero siempre con la idea de ser una tienda de moda, no una tienda de futbol.

Un rinoceronte como logo.

Coolligan es la unión de la palabra inglesa Cool y el final de Hoolligan. El logo resume igualmente los criterios antes mencionados, la parte Cool sería el cuello de la camisa y la parte más emocional del futbol estaría representado por el rinoceronte. La selección de las prendas se sustenta en esos dos criterios: Moda y fútbol (en ese orden). Muchas camisetas se han quedado fuera del catálogo por no ser estéticamente ponibles.

Llama la atención que cada prenda viene con un libreto que cuenta su historia o anécdota.

Así es, todas las camisetas de nuestra marca tienen un por qué. Todos los equipos tienen una historia que contar (graciosa, curiosa, dramática en algunos casos….) y qué mejor forma para darle el sentimiento a la prenda y contar esa historia en un libreto. En el libro hay imágenes de cómo era la camiseta original y también un apartado con curiosidades acerca del momento histórico. Por último, cada equipación viene con una leyenda impresa en el interior que la hace única.

Camisetas fosforescentes, botas de todos los colores, jugadores más preocupados por su peinado… ¿Ha perdido el fútbol su esencia?

Yo no creo que el fútbol haya perdido la esencia, simplemente cambia, como todo en la vida. Pero sí es cierto que cuando echas la vista muchos años atrás, se tiende a pensar que las cosas en general, y el futbol en particular, era mejor que ahora. Dentro de 40 años la moda en las equipaciones, botas y las tecnologías usadas habrán cambiado, Messi y Cristiano serán los estandartes de un fútbol que ya no se practica, pero la emoción que uno siente cuando tu equipo marca un gol seguirá siendo la misma ahora que hace 100 años.

De los jugadores del fútbol más recientes ¿cuál representaría el estilo Coolligan?

La verdad es que se me vienen a la memoria dos jugadores: Andrea Pirlo y Xabi Alonso. A nuestro entender ambos representan la elegancia personificada (tanto fuera como dentro del campo). Otro exjugador con un gran éxito como entrenador y que creo que también representaría el estilo Coolligan sería Pep Guardiola. Curiosamente, en el caso de Xabi y Pep….Dios los crea y ellos se juntan, como fue en su etapa en el Bayern Munich.

Camisetas, suéteres, polos, calcetines, pantalones… ¿tenéis pensado ampliar el catálogo de prendas?

Sí por supuesto, vamos a ampliar el catálogo de prendas de manera sustancia, pero nuestros estándares de calidad nos obligan a ir paso a paso.

Me gustaría saber quién es el ganador final del partido… ¿cuál es la camiseta más demandada?

Probablemente la de Cruyff 1974 con Holanda, camiseta que pertenece a la colección Legends y que lleva el número 14 a la espalda. Pero otras como Beckenbauer 1974 con Alemania y Lev Yashin 1959 con la Union Soviética le siguen muy de cerca.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: