Entrenador con alma de periodista
Una de las caras más emblemáticas de la liga española. Colgó las botas con 26 años y se pasó a los banquillos desde los que ha dirigido equipos como Sevilla, Deportivo de la Coruña, Athletic Club, Mallorca, Granada…. Fuera de nuestras fronteras ha entrenado al Al-Ahli Doha y al Neuchâtel Xamax, en esta última donde tuvo una experiencia un tanto difícil. Mientras tanto intentará levantar los ánimos en el Sevilla, pero antes atiende a Supporter.
Si Joaquín Jesús Caparrós Camino tuviese un tercer apellido sería fútbol. “Es mi vida y mi pasión. Desde pequeño tuve dentro el gen de entrenador. Ya en el colegio me gustaba dirigir a compañeros de clase para intentar emular las jugadas de nuestros equipos favoritos. También muy joven quise sacarme los títulos de entrenador, pero tuve que esperar unos años para ello”.
Su primera experiencia fuera de España fue en Suiza. Llegó en el año 2011 al Neuchâtel Xamax donde también militaban los españoles David Navarro, Víctor y Arizmendi. Cinco partidos duro su periplo suizo. Su dueño, el millonario checheno Bulat Chagaev, no se anduvo con rodeos e irrumpió, tras un empate contra el Lausana, en el vestuario acompañado de sus guardaespaldas armados y amenazó a los futbolistas.
Ante esta situación el técnico abandonó la entidad sin descartar otra experiencia fuera de nuestras fronteras. “Mentiría si dijera que he cerrado la puerta a entrenar en el extranjero. Hay muchos países cuyas ligas son interesantes. La inglesa, la francesa, la italiana o la mexicana por citar algunas. Aunque corta y algo desafortunada por diversos motivos, la experiencia en Suiza me aportó cosas muy positivas. Creo sinceramente que me hizo crecer como entrenador y también como persona. Pude conocer otro fútbol, otra cultura y manera de entender la vida…”
Tras pasar por el Osasuna y el Al-Ahli Doha , el utrerano regresa al Sevilla, su club del alma. El conjunto hispalense recupera a uno de sus emblemas. Esta vez en la dirección. Tras ajustar la plantilla espera conseguir la regularidad en La Liga, competición nacional más potente según el técnico. “Creo que la mejor competición doméstica sigue siendo la nuestra y buena muestra de ello son los recientes resultados europeos cosechados. Tenemos muchas opciones de que nuestros equipos levanten entorchados internacionales empezando por la Champions y eso es un gran indicador de nuestro potencial”.
Dispone de una dilatada carrera como entrenador en la que ha dirigido plantillas con mucho potencial. El trabajo con la cantera ha sido uno de los pilares en los que ha basado su forma de confeccionar plantillas que posteriormente han conseguido éxitos con jugadores de la casa. Claro ejemplo del Sevilla o Athletic de Bilbao.
“He entrenado a grandísimos equipos, históricos en nuestro país y también a futbolistas de una calidad inigualable. No me podría quedar con una plantilla, ya que he tenido la suerte de dirigir a chavales con un potencial tremendo, incluso en el fútbol más modesto”.
Muchos momentos en el mundo de fútbol pero uno de ellos que vive con especial cariño. “Lo vivido con el Athletic en las semifinales de Copa de la temporada 2008-2009. No solo en los partidos, sino en el ambiente existente en la ciudad en aquella época”
Tras la marcha de Vicente del Bosque sonó como uno de los candidatos para sentarse en el banquillo de la selección española, puesto que ocuparía finalmente Julen Lopetegui. “Estamos en una época clara de transición en la que se marcha parte de una generación que nos ha dado los mayores éxitos de nuestra historia. Pero lo cierto es que debemos ser optimistas ya que tenemos excelentes futbolistas y el mejor seleccionador posible”.
La introducción de capital por parte de grandes fortunas en equipos de fútbol está a la orden del día y cada vez va a más. Es uno de los elementos del fútbol moderno que no acaban de convencer al técnico. “A mí personalmente no me agrada. Creo que en cierta medida desvirtúa la pureza del fútbol, pero lo cierto es que económicamente estamos en un momento complicado y eso ha abierto las puertas a otras formas de financiación del fútbol. Eso sí, a nivel legal me parece lícito”.
No valora cuestiones políticas o sociales en entrevistas pero si es proclive a que cada deportistas tome la decisión que él crea conveniente en este aspecto. “Cada cual debe saber dónde puede y dónde no puede meterse. En mi caso lo tengo claro ya que creo que públicamente aporta poco mi opinión en este tipo de cuestiones. Yo soy entrenador de fútbol y vivo las 24 horas por el deporte del balón, por tanto, entiendo que mis opiniones deben ser relativas a este y no a cuestiones de índole social, económica o política”.
Si no hubiese sido entrenador de fútbol le hubiese gustado dedicarse a otra de sus pasiones. “Me hubiese gustado ser periodista. He tenido la suerte de compartir grandes momentos tanto en radio como en televisión y conocer a innumerables profesionales de la prensa escrita. Es un medio en el que me hubiera gustado estar, sin duda”.
Pero no todo es fútbol en la vida Joaquín Caparrós ya que le gusta disfrutar de la familia y los amigos. “Una charla amena rodeado de los tuyos con buenos manjares. No lo cambio por nada. Soy un apasionado de Huelva, así que una cervecita fresquita y unas buenas gambas no pueden faltar”.
Fotografía | Archivo personal de Joaquín Caparrós
Uno de los mejores entrenadores del Sevilla que hemos tenido siempre. El Ramón Sánchez Pizjuán siempre será tu casa