Lugares

Una Copa de la Reina desde la grada

Vivimos desde la grada y a pie de campo una edición de la Copa de la Reina vibrante y en que las verdaderas monarcas fueron las jugadoras.

Final a cuatro en Butarque

Nos adentramos en las entrañas del estadio de Butarque como un aficionado más para vivir el ambiente en la grada y también a pie de campo para captar la ilusión de cuatro equipos que sueñan con levantar la Copa de la Reina: El Alhama CF que tras su debut en primera división quiere despedir la categoría tras consumar el descenso con una buena actuación, el Athletic Club que tras dos subcampeonatos coperos quiere alzarse con el título, el Atlético de Madrid que después de varias temporadas sin conseguir trofeos quiere devolver la gloria a sus vitrinas, y el Real Madrid que desea estrenarse con un gran triunfo en su sección femenina.

Despidiendo a Jade

Cerveza en mano, para no perder las buenas costumbres, rodeamos un Butarque iluminado y algo concurrido hasta llegar a nuestra puerta. El coqueto y accesible estadio del Leganés será como nuestra casa los tres próximos partidos. Accedemos a nuestra localidad justo con el salto al campo de ambos equipos ante unas gradas despobladas pero con ganas de fútbol. Pitido inicial y comienza la lluvia pero también los goles que mantienen a la grada, en su mayoría rojiblanca, animosa por momentos con el juego eficaz del equipo madrileño. Llega el descanso con 0-2 y no desaprovechamos para resguardarnos y acudir a la cantina del estadio donde por desgracia la única cerveza que podemos adquirir es sin alcohol, a diferencia de otras ligas extranjeras donde sirven la cebada con graduación. Por suerte el establecimiento es bastante más barato que otros grandes templos y aprovechamos para comer un par de bolsas de patatas y regarlas con una mixta para que entren mejor. Vuelta a la grada, donde los fans poco a poco se van resguardando de la lluvia cada vez más arriba para afrontar la segunda parte. El juego del Atlético se intensifica, al igual que la lluvia, con buenas jugadas de ataque que pronto tendrán su fruto con sendos goles que cerrarán la eliminatoria. Mojados despedimos a la veterana Jade Boho, que juega su último partido como profesional tras la eliminación, ganadora de tres ligas y una Copa de la Reina. Abandonamos el recinto con el primer equipo finalista.

Leonas contra vikingas

Con la ilusión de conquistar por primera vez la copa, rojiblancas y merengues disputan el segundo encuentro de las semifinales. Las gradas presentan un aspecto similar al del día anterior, con mayoría de aficionados blancos pero con alguna que otra expedición de simpatizantes del equipo vasco. La desigualdad de las gradas también se reflejó en el campo con el tempranero gol de Caroline Weir a los siete minutos de partido. Un torrente de goles a cargo de Sandie Toletti, Athenea del Castillo y Weir por segunda vez, encarriló el encuentro para el Real Madrid en la primera parte. La nueva camada de juventud de las leonas no fue capaz de contener al equipo dirigido por Toril que los últimos años se ha asentado en el fútbol español femenino tras la adquisición de la plaza del CD Tacón y una buena inversión en jugadoras de calidad. La lluvia hizo presencia como el día anterior para manifestar lo que estaba por venir tres días después en la final en un atractivo derbi madrileño.

Chaparrón rojiblanco

Hoy sí, el campo está lleno para hacer justicia a una competición huérfana de reina a la que parece importarle bien poco la competición a la que solo tiene que asistir como mínimo una vez cada año, recordemos que solo ha acudido a una final del torneo que lleva el nombre de su cargo. En su defecto un palco repleto de cargos masculinos será el encargado de coronar a las verdaderas reinas del día. Ana Mena ameniza la previa del encuentro mientras se empiezan a encender las aficiones antes de las salida de ambos equipos. En el aspecto deportivo ambos conjuntos llegan al partido calcando dos victorias por 0-4 pero con el Real Madrid favorito por juego y posición durante la temporada regular. Pero una final no tiene favoritos y las rojiblancas empiezan como un vendaval que se ve cortado con el primer gol de Sandie Toletti que hace enfervorecer a la hinchada blanca en las gradas. Cánticos merengues y colchoneros se fusionan en un espectáculo digno en el terreno de juego y en las butacas de Butarque. Descanso y todo por decidir. Hoy es más complicado conseguir un refrigerio en la cantina, cosas de las finales, pero no desistimos. Camino conocido y de nuevo al asiento. El reposo le sienta mejor al Real Madrid e Ivana Andrés pone el segundo tanto al poco de empezar la segunda parte. La grada blanca explota ante una Misa Rodríguez exultante que celebra el gol contemplado placidamente desde su meta. El Atlético de Madrid introduce una batería de cambios en busca del milagro que parece escapar con el paso de los minutos. La lluvia aparece en forma de diluvio y Lucía Moral, uno de los revulsivos de Manuel Cano, da esperanzas a las colchoneras con el 2-1 en el marcador a los 88 minutos. Había comenzado el chaparrón rojiblanco que culminó con un zapatazo de Estefanía Banini de lanzamiento de falta al más puro estilo Demetrio Albertini en ese derbi madrileño disputado en el Bernabéu ya hace unos años. Se había desatado la tormenta rojiblanca que culminó la remontada en la tanda de penaltis con una actuación sensacional de Lola Gallardo que solo concedió un gol. La propia Lola sería la encargada de levantar el trofeo junto a Carmen Menayo en medio de la euforía de las jugadoras vencedoras. El espectáculo de los tres días fue digno de una competición que está creciendo en paralelo con un fútbol femenino ya profesionalizado, y el comportamiento de las aficiones fue ejemplar. Cuesta abandonar el estadio más que días anteriores, entre la locura colchonera y la tristeza blanca nos marchamos a casa mojados pero satisfechos de poder vivir en primera persona una Copa de la Reina desde la grada y el pie de campo.

Fotografía | Isabel Plaza | Texto | Daniel Juárez

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: